Las redes sociales y su uso en los jóvenes
Las redes sociales en el Perú y alrededor del mundo han causado un gran impacto en los jóvenes y en sus vidas, ya que son estructuras formadas en Internet con la finalidad de que las personas se conecten a través de sus intereses o valores comunes. Cuando hablamos de redes sociales, nos viene a la mente Facebook, Twitter y Tumblr o aplicaciones como Snapchat, Instagram, típicos de la actualidad.
Facebook es, de lejos, la red social más popular del planeta. Es el lugar perfecto para comunicarse, conocer gente, relacionarse con amigos, crear sitios web o incluso promocionar tu negocio.
Casi todo el mundo parece tener una cuenta de Facebook, más que nada los jóvenes y adolescentes.
Facebook sirve para enviar fotos, videos o documentos que seguro te servirán en el colegio, universidad u oficina. Solo basta con adjuntarlo en tu mensaje y hacerlo llegar a tus compañeros.
Facebook aunque por muy bueno y perfecto que parezca, posee sus desventajas y la que más puede que puede ser visible en Facebook , ya que antes de crear tu perfil debes tener muy en cuenta que quieres que tus contactos vean de ti para no tener inconvenientes en un futuro, ya que muchos jóvenes han sufrido de rapto o secuestro.
-
Instagram
Instagram fue una de las primeras redes sociales exclusivas para acceso móvil. Es cierto que actualmente es posible ver las actualizaciones en desktop, pero el producto está destinado para ser usado en el celular.
Debido a sus múltiples beneficios, esta red social se ha expandido en los últimos años y actualmente cuenta con más de 200 millones de usuarios activos al mes. Una de las grandes ventajas es su carácter masivo y la promoción de las habilidades artísticas
Instagram posee desventajas notables y que disgustan a su masiva audiencia, como la configuración de la privacidad de cada foto, de forma individual. Esto quiere decir que sólo existen dos opciones: que todas las publicaciones sean públicas o que todas sean privadas, aparte de la adicción que este causa en la joven audiencia y que puede descuidar distintos aspectos de su vida diaria y escolar.
Twitter
Es cierto que Twitter alcanzó su auge a mediados de 2009 y, desde entonces, está disminuyendo, lo que no quiere decir que todos los públicos dejaron de usar la red social. No es casualidad que la mayoría de los “memes” que explotan en internet generalmente empiezan en 280 caracteres.
Twitter es una red social que se basa en la publicación de tuits, que son mensajes cortos que no superan los 280 caracteres. La mayoría de las celebridades poseen cuentas en Twitter, a través de las cuales publicitan sus películas, discos, entre otros trabajos.
Creo que todos coincidimos en que lo que más molesta entre la audiencia juvenil es la limitación de caracteres de esta plataforma (solo 280) y que hace que los usuarios se vean obligados a reducir la información que deben publicar.
WhatsApp
WhatsApp es la red social de mensajería instantánea más popular. Prácticamente toda la población que tiene un smartphone tiene también el WhatsApp instalado. En 2017, también entró en la moda de las historias e implementó la funcionalidad, que fue bautizada como “Estados WhatsApp”.
Más que una moda, el WhatsApp se ha introducido en nuestras vidas y lo que en un principio nació como un servicio de mensajería, hoy se ha convertido en una red social que no solo admite mensajes de texto, sino conversaciones telefónicas y videollamadas.
Utilizar el WhatsApp es una conducta aparentemente positiva que se puede convertir en problemática si la frecuencia e intensidad con la que se desarrolla interfiere en la vida del que la utiliza. Estaríamos hablando entonces de una adicción a WhatsApp. Sin necesidad de alarmarse, simplemente recordemos la necesidad de hacer un uso responsable de las nuevas tecnologías.
RECOMENDACIONES DE USO DE LAS REDES SOCIALES
En Internet, las redes sociales han suscitado discusiones como la de falta de privacidad, pero también han servido como medio de convocatoria para manifestaciones públicas en protestas. Estas plataformas crearon, también, una nueva forma de relación entre empresas y clientes, abriendo caminos tanto para la interacción, como para el anuncio de productos o servicios.
- Es muy importante que revisemos la configuración de privacidad antes de empezar a subir contenidos o desvelar datos personales. Para ello debemos determinar la cantidad de datos que queremos o nos conviene publicar.
- Las suplantaciones de identidad las suelen sufrir personajes conocidos o empresas y pueden ser muy perjudiciales. Es una desventaja que escapa a nuestro control, ya que no depende del buen o mal uso que le demos a nuestras redes sociales. En nuestras manos solo queda denunciar a los responsables de cada red social la suplantación de identidad.
- Las estafas en las redes sociales a personas son cada día más comunes. Por ello es importante conocer cuáles son las estafas más comunes y cómo evitarlas.
Comments
Post a Comment